8.21.2009

Prohiben Bolsas de Plástico






Por: Ricardo Carranza.



Era cuestión de tiempo.

En países europeos había desaparecido de los supermercados.

En los supermercados europeos no existe la figura del "cerillo". Pero este es otro tema.

Ahora en nuestro país, la prohiben. Una decisión consecuente con el medio ambiente...


De la faz de la Tierra han desaparecido muchas cosas vivientes e inertes. Los dinosaurios desaparecieron, y como estos muchas especies se han extinguido.


De nuestra sociedad "moderna" se han esfumado también infinidad de objetos.

Ya casi nadie ( y quien los utiliza, lo hace como un revival romántico) usa los cassettes, ni los diskettes de tres y media, ni las videocaseteras, ni los discman...


Dentro de poco una de las tragedias presagiadas e interpretadas del libro del Apocalipsis se cumplirá.


Cientos... Miles... Millones de niños que trabajan ( ya eso es apocalíptico) se quedarán en la calle, sin trabajo, sin dinero para comer, para estudiar, para vestir... Organizarán ejércitos unisex infantiles, armados para combatir a los supermercados, a los activistas pro ambientales...

Usarán los uniformes de supermercado, serán los rebeldes de los nuevos tiempos. Tomarán las calles... no les importará nada, no reciclarán, se alimentarán de la fauna urbana, sus provisiones las tomarán de la naturaleza, sus refugios serán supermercados secuestrados...


Miles de personas de la tercera edad los apoyarán desde los dinteles de sus ventanas. Lanzarán agua hirviendo o cualquier caldo pringoso a los enemigos de estos infantes desamparados.


Hay cosas que desaparecen... como la ingenuidad de los niños, como las personas de la tercera edad, como los volkswagen, como los dinosaurios... como las bolsas de plástico de la compra.


¿Desaparecen las bolsas de plástico de la compra?


Muchos las seguirán usando como un revival romántico... Será un objeto de colección. De museo; acompañando a una botella de agua, a la caja de zapatos vacía de Gabriel Orozco...


"Una caja de zapatos es una caja de zapatos antes, durante y después de la exposición. Pero, como un accidente físico y cultural -que sucede antes de la estructura del lenguaje que lo pretende estabilizar y hacerlo regla-, la caja sigue siendo un recipiente vacío de significado que perdura en la memoria como signo banal indescifrable, como una realidad, como un recipiente de la nada, como un recipiente del polvo."


La bolsa de plástico será un objeto histórico de colección. Contenedor sin contenido. Se le otorgarán nuevos usos en instalaciones de arte... los ejércitos infantiles las usarán como camisetas de tirantes, como paracaídas para tomar por asalto la superficie de algún Wall Mart...


Su uso será clandestino, las venderán en las cajas del Chedraui, en vez de regalarlas, para que nadie las utilice.

El supermercado español de barrio, Día%, vende las bolsas de la compra por un precio significativo, en céntimos. La gente no las compra y deja de usarlas. Concienciación en lugar de prohibición.

Las ancianas irán a la moda, por las calles, con sus carritos de tela a cuadros de dos ruedas. Marcarán tendencia.

En varias ciudades europeas es normal que gente joven entre a los supermercados, mercados o centros comerciales con bolsas de tela de dos ruedas.


Los jinetes apocalípticos arribaran a las ciudades del mundo en distintas épocas. México será de los últimos, esta vez por fortuna.

Otra vez por megafonía anunciarán "Coleccione sus bolsas que algún día le servirán" "Cincuenta por ciento de descuento en bolsas de tela de dos ruedas. Varios modelos a elegir".


390 Mil toneladas de bolsas se fabrican al año en nuestro país. De esa cantidad un 28 por ciento son destinadas a supermercados, donde se regalan a los consumidores. Luego, en los hogares se reutilizan; entre otras cosas para tirar la basura o para guardar cosas y llevarlas al campo, al trabajo, a la playa.

Estas bolsas de la orilla del mar o de lagos, ríos... pasan a aguas profundas, arrastradas por la corriente; en las profundidades del mar, la fauna las confunde con alimento y mueren ahogados. Finalmente, cuando una bolsa de plástico del supermercado se degrada, llega a desprender partículas tóxicas que se pueden alojar en los pulmones de los animales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lectores

Entradas

Revista CaBaReT News

Mi foto
España - México, Málaga - Ciudad de México
Blog de noticias de Revista CaBaReT - Cafeterías, Bares, Restaurantes y Tendencias.