
Cine, Takashi Miike. Por Mauricio Matamoros.
En su resumen anual de 1997, la revista Time colocó a una oscura película japonesa llamada Fudoh, entre las diez mejores de aquel año. Sin más información que la misma puesta en pantalla, esta película comenzó a generar gran interés tras su participación durante aquel año en diversos festivales, como el de Bruselas, Toronto y FantAsia.
El realizador de ésta era un tal Miike Takashi -Takashi Miike para el espectador fuera de Asia-, desconocido hasta entonces en el mundo Occidental, pero con una filmografía que ya sobrepasaba la veintena de títulos (entre películas para televisión, V-Cinema –cine directo a video- y celuloide), en poco más de cinco años de carrera y abarcando todos los géneros cinematográficos imaginados. Fudoh fue la primera película de su filmografía en salir de Japón.
Con el paso de los años, la participación de la obra de este cineasta en festivales de diversas partes del mundo creció considerablemente; pero a pesar de su constante presencia, los enterados y programadores entendieron que era casi imposible conocer la filmografía completa de este cineasta, pues Miike filma a una velocidad endiabladamente absurda. Hay que crear una nueva forma de ver y comprender cine a partir de Miike.
Hoy, la filmografía de este autor orbita arriba de las setenta producciones y el fragmento de ellas (alrededor de unas cuarenta) que ha podido verse en este continente y el europeo han creado un culto muy fuerte hacia este creador absolutamente atípico.
Desde luego, en México la obra de Miike ha sido conocida en mayor medida a través de circuitos alternos y marginales de edición y exhibición de cine, así como con la importación de DVD, y contadísimas ediciones nacionales. No obstante, en el último lustro en festivales como el FICCO y Macabro han podido verse una contada selección de sus filmes: Õdition (Audition), Dead or Alive, Gokudo Sengokushi: Fudo (Fudoh), Koroshiya Ichi (Ichi, the Killer) en 35 milímetros, y Visitor Q en DVD (aunque éste se trata de uno grabado en video digital, por lo que se trata de su formato original), así como el inesperado estreno comercial de la impactante película de fantasmas Chakushin Ari (Una llamada perdida).
El realizador de ésta era un tal Miike Takashi -Takashi Miike para el espectador fuera de Asia-, desconocido hasta entonces en el mundo Occidental, pero con una filmografía que ya sobrepasaba la veintena de títulos (entre películas para televisión, V-Cinema –cine directo a video- y celuloide), en poco más de cinco años de carrera y abarcando todos los géneros cinematográficos imaginados. Fudoh fue la primera película de su filmografía en salir de Japón.
Con el paso de los años, la participación de la obra de este cineasta en festivales de diversas partes del mundo creció considerablemente; pero a pesar de su constante presencia, los enterados y programadores entendieron que era casi imposible conocer la filmografía completa de este cineasta, pues Miike filma a una velocidad endiabladamente absurda. Hay que crear una nueva forma de ver y comprender cine a partir de Miike.
Hoy, la filmografía de este autor orbita arriba de las setenta producciones y el fragmento de ellas (alrededor de unas cuarenta) que ha podido verse en este continente y el europeo han creado un culto muy fuerte hacia este creador absolutamente atípico.
Desde luego, en México la obra de Miike ha sido conocida en mayor medida a través de circuitos alternos y marginales de edición y exhibición de cine, así como con la importación de DVD, y contadísimas ediciones nacionales. No obstante, en el último lustro en festivales como el FICCO y Macabro han podido verse una contada selección de sus filmes: Õdition (Audition), Dead or Alive, Gokudo Sengokushi: Fudo (Fudoh), Koroshiya Ichi (Ichi, the Killer) en 35 milímetros, y Visitor Q en DVD (aunque éste se trata de uno grabado en video digital, por lo que se trata de su formato original), así como el inesperado estreno comercial de la impactante película de fantasmas Chakushin Ari (Una llamada perdida).
(Para ver artpiculo completo http://www.cabaret.com/ )
No hay comentarios:
Publicar un comentario